Àuria Cooperativa ha incorporado a su flota de vehículos un furgón 100% eléctrico para el mantenimiento y conservación de infraestructuras públicas de la Generalitat. Una acción incluida en el Plan de transición energética para reducir las emisiones de CO2 de Àuria.

Pero no es la primera adquisición. La Fundación para la Inclusión Laboral Àuria de Esparreguera incorporaba bicicletas eléctricas para el mantenimiento de marquesinas en el área metropolitana y adquiría el primer turismo eléctrico hace unos años. Y Àuria Fundació, prestadora de servicios a las personas, desplegaba el Centre Josep Orgué para la promoción de Autonomía Personal y la Accesibilidad Universal con uno de los primeros híbridos del mercado.

El plan de transición, contemplado en la estrategia de las entidades del grupo, incluye diferentes acciones de acuerdo con la Agenda 2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenible que las Naciones Unidas aprobaron en 2015, y el Pacte Nacional para la Transició energètica de Catalunya. Desde hace años, Àuria tiene por objetivo contribuir al cambio de modelo energético que incluye la movilidad eléctrica, la reducción de residuos, el autoconsumo energético, la contratación de energía 100% renovable y la sensibilización de los grupos de interés para estos cambios de usos y costumbres que nos encaminen a un compromiso firme de salvaguarda con la sostenibilidad y el medio ambiente.

Esta convicción de corresponsabilidad y compromiso acreditan anualmente con la certificación de la ISO 14001 y el Reglamento Europeo EMAS. Un reto para las entidades y empresas del territorio que Àuria asume para reducir su huella ecológica.